Fuente: Pequeocio
lunes, 28 de febrero de 2011
Recortables
Si os apetece practicar en casa el recortado con tijera os dejo un enlace en el que podréis descargar unos animalillos muy divertidos, además los podéis imprimir en papel adhesivo y tendréis unas pegatinas chulísimas. ¡Espero que os gusten!
viernes, 25 de febrero de 2011
Retratamos a Dalí
La primera actividad del proyecto se ha basado en el reconocimiento físico de Dalí, tras presentar una foto del pintor le pedimos a los pequeños que le hiciesen un retrato.
Y aquí está el resultado ¡Sorprendente!
Y aquí está el resultado ¡Sorprendente!
miércoles, 23 de febrero de 2011
Dalí
Comenzamos un nuevo proyecto, en esta ocasión profundizaremos en la obra de Salvador Dalí, pintor surrealista por excelencia, que dotó de un simbolismo espectacularmente mágico sus creaciones, y precisamente esta es la característica fundamental que une el universo Daliniano con el universo infantil
lunes, 21 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
El mural de los pingüinos
Durante unas semanas hemos trabajado el proyecto de los pingüinos, a lo largo de estos días hemos aprendido muchas cosas sobre ellos, su hábitat, alimentación, costumbres, reproducción.... y para recoger toda esta información hemos elaborado un gran mural, que ha quedado precioso y al que volveremos cada vez que queramos recordar las características de este animal tan invernal.
miércoles, 16 de febrero de 2011
El cazo de Lorenzo de Isabel Carrier
Es un cuento delicioso que habla de niños diferentes , de esos que siempre te ayudan a crecer como persona.¡Espero que os guste!
martes, 15 de febrero de 2011
Padres imaginativos
Acabo de conocer Funky lunch, platos de comidas infantiles originales con los que hacer más divertida la hora de comer. Funky lunch es un lugar de la red desarrollado por un padre del Reino Unido a raíz de que su hijo se negara a probar la comida, a partir de ese momento empezó a preparar platos que llamaran la atención de su pequeño, como sabemos, el aspecto visual es muy importante en un plato.
El caso es que lo que se inició como una herramienta para dar de comer a su hijo, se ha convertido en una afición y en una pasión que han terminado derivando en una web. Diariamente visitan Funky lunch unos 10.000 internautas buscando ideas para confeccionar platos infantiles que sean del agrado de los niños, un ejemplo sería este sándwich Bob esponja.
El caso es que lo que se inició como una herramienta para dar de comer a su hijo, se ha convertido en una afición y en una pasión que han terminado derivando en una web. Diariamente visitan Funky lunch unos 10.000 internautas buscando ideas para confeccionar platos infantiles que sean del agrado de los niños, un ejemplo sería este sándwich Bob esponja.
lunes, 14 de febrero de 2011
¡Tenemos una seño más!
Se llama Laura, ya ha terminado sus estudios de magisterio y va a hacer las prácticas en nuestra clase, ¡estamos encantados!. ¡Bienvenida Laura!
jueves, 10 de febrero de 2011
Aprendemos las letras
La aproximación al lenguaje escrito en la etapa infantil lo planteamos desde un enfoque lúdico,una de las múltiples actividades que proponemos es jugar con las imágenes: analizamos su nombre y las letras que lo componen y a partír de ahí clasificamos. Los nombres que llevan A los colocamos en la casa de la A, y los que no,van a otra casita.¡Sólo nos queda contar cuántos hay en cada casa!
miércoles, 9 de febrero de 2011
El gallo Kirico
El cuento del gallo kirico ha sido todo un éxito en la clase, tanto es así que nos hemos atrevido a ilustrarlo, y.... cada artista ha plasmado su estilo, tenemos gallos costumbristas, realistas, impresionistas, abstractos... ¡Qué maravilla!
martes, 8 de febrero de 2011
¿Cómo fomentar la lectura en edades tempranas?
El hábito lector huye de las imposiciones, pero en cambio es tremendamente contagioso: si nosotros leemos y disfrutamos leyendo, los niños/as acabarán haciendo lo mismo. Para ayudarles a descubrir el placer de leer, en función de su nivel lector, aqui teneís una serie de consejos y trucos:
- Sentaos con ellos y leedles algún cuento.
- Contadles cuentos de tradicción oral.
- Colocad los libros de manera que estén a su alcance.
- Buscad libros diferentes, atractivos y adecuados a su edad.
- Fomentad la comprensión de los cuentos mediante preguntas sobre el mismo.
- Permitidles que cojan y toquen los libros (infantiles) a su gusto.
- Contadles cuentos de tradicción oral.
- Colocad los libros de manera que estén a su alcance.
- Que os vean leer.
- Buscad libros diferentes, atractivos y adecuados a su edad.
- Fomentad la comprensión de los cuentos mediante preguntas sobre el mismo.
- Visitad con ellos la biblioteca y las librerías.
- Haced del libro un regalo habitual
lunes, 7 de febrero de 2011
El cuento de la gallinita sabia
La gallinita sabia es uno de nuestros cuentos preferidos,en él aparece el pato Donald en una de sus primeras apariciones en un corto animado.
La moraleja del cuento bien podría ser "cada uno recoge lo que siembra". ¡Que os guste!
La moraleja del cuento bien podría ser "cada uno recoge lo que siembra". ¡Que os guste!
viernes, 4 de febrero de 2011
Un día cualquiera
Cada día en nuestra clase realizamos rutinas que ordenan la jornada escolar de los más pequeños, la repetición de la rutina les permite anticipar cada día que vendrá después ,y organizarse de forma cada vez más autónoma sus actividades en el tiempo.Las fotos podrían ser una muestra de un día cualquiera.
jueves, 3 de febrero de 2011
Sobre la generosidad
Es en la etapa de 0 a 6 años cuando el niño/a construye los cimientos de su personalidad, de ahí la importancia de educar en valores, estos fomentarán su desarrollo personal y llevarán a los niños/as a la consecución de hábitos positivos, que beneficiarán tanto al que los practica, como a los que le rodean, serán un marco de referencia y una brújula que en un futuro les servirán para la toma de decisiones.
Después del aluvión navideño de juguetes y regalos, estamos haciendo especial hincapié en la generosidad. ¿Pero cómo ayudar a los niños/as a ser generosos?
- Acostumbradlos a cederse mutuamente sitio en la fila, los juguetes, los cuentos... este gesto les enseñará a ser generosos a cambio de la satisfacción de ver féliz al otro.
- Los juegos en grupo les ayudarán a ser generosos disfrutando de juguetes y juegos.
- No debemos animar al niño/a a compartir a cambio de una recompensa; la generosidad es desinteresada.
Después del aluvión navideño de juguetes y regalos, estamos haciendo especial hincapié en la generosidad. ¿Pero cómo ayudar a los niños/as a ser generosos?
- Acostumbradlos a cederse mutuamente sitio en la fila, los juguetes, los cuentos... este gesto les enseñará a ser generosos a cambio de la satisfacción de ver féliz al otro.
- Los juegos en grupo les ayudarán a ser generosos disfrutando de juguetes y juegos.
- No debemos animar al niño/a a compartir a cambio de una recompensa; la generosidad es desinteresada.
- Ayudadles a identificar las necesidades de los demás.
- Servidles de modelo, los niños aprenden lo que ven.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)