Ayer terminó la seño Laura su periodo de prácticas con nosotros. Nos ha dejado mucho cariño, mucho empeño y mucha ilusión por esta profesión tan especial con personitas que la adoran.
¡Vamos a echarte mucho de menos , Seño!
miércoles, 11 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Mural de Primavera
Ya tenemos un precioso árbol de primavera en nuestra clase, hemos empleado nuestro tiempo en preparar todos los detalles, mariquitas, flores, mariposas,hojas verdes, y hasta un nido con pajarillos ¡mirad que bonito!
domingo, 24 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Concierto Pedagógico "Piratas del algibe"
Mañana realizaremos una excursión a Ciudad Real para participar en un concierto pedagógico a cargo de los profesores del conservatorio de Ciudad Real, que interpretarán la banda sonora de la película "Piratas del caribe". Aquí os dejo un avance de lo que tendremos oportunidad de disfrutar.
Jornada de talleres sensibilizadores
Dentro de la programación de actividades de nuestra semana cultural, hemos tenido una jornada de taller sensibilizador con la federación de deportes de discapacitados físicos de Castilla La Mancha,esta federación se fundó en 1985 con el objetivo de aunar a todo el colectivo de discapacitados castellano manchegos en torno al deporte, para su autovaloración,integración social y desarrollo personal.
En este tiempo han conseguido que la percepción de la discapacidad no esté alejada de la actividad deportiva concienciando a la sociedad de que son unos deportistas más.
Ayer tuvimos la oportunidad de ponernos en el lugar del discapacitado físico, movernos en silla de ruedas e incluso jugar con ellas.
¡Gracias a los monitores!
En este tiempo han conseguido que la percepción de la discapacidad no esté alejada de la actividad deportiva concienciando a la sociedad de que son unos deportistas más.
Ayer tuvimos la oportunidad de ponernos en el lugar del discapacitado físico, movernos en silla de ruedas e incluso jugar con ellas.
¡Gracias a los monitores!
martes, 12 de abril de 2011
Excursión a Ciudad Real
Nos encantó la obra de teatro Peter Pan,pudimos seguir los diálogos en inglés y reirnos con los múltiples toques de humor de la representación. Después en el parque la diversión estuvo garantizada.
lunes, 4 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
Preparando el mural de Primavera
Durante estos días estamos trabajando en la elaboración del mural de primavera, las seños hemos tenido unos voluntarios de excepción para colorear el árbol multicolor, el cual vamos a completar con hojas, flores, mariposas, mariquitas... ¡Cuando lo terminemos os lo mostramos!.
lunes, 28 de marzo de 2011
Peter Pan
El próximo día 6 nos vamos de excursión a Ciudad Real a ver la obra de teatro infantil Peter Pan , para que tengais información de la obra pinchad en la imagen y os llevará a la página de teatring, ¡Vamos a pasarlo genial!
jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Audición de la primavera de Vivaldi
Musicaeduca nos presenta este fantástico video audición de la primavera de Vivaldi. ¡Que lo disfruteis!
lunes, 21 de marzo de 2011
Día internacional de la poesia
Hoy, 21 de Marzo además de estrenar la primavera, celebramos el día internacional de la poesia.
Los beneficios de la poesía en la infancia son innumerables. Acercándoles a los versos podemos conseguir que crezcan, desde el interior, en valores emocionales y espirituales, favoreciéndoles la sensibilidad y los sentimientos, ayudándoles a comprender, de un modo más sencillo, las situaciones que la vida les irá ofreciendo a su paso. De este modo la creatividad surge con mayor naturalidad en los niños acostumbrados a escuchar poesía.
El lenguaje poético hace que los más pequeños traspasen la frontera de la cotidianeidad. La propia poesía contiene música en las palabras y hace que sea un método infalible para fomentar la sensibilidad en los niños.
De igual modo, la poesía nos sirve para ejercitar su capacidad de memorizar, mejorando así la dicción, la expresión corporal y, por supuesto, ampliando su léxico de un modo considerable. No tenemos que olvidar que las letras de la mayoría de canciones infantiles son pequeños poemas que nuestros niños aprenden y cantan como parte de su rutina lúdica.
Los beneficios de la poesía en la infancia son innumerables. Acercándoles a los versos podemos conseguir que crezcan, desde el interior, en valores emocionales y espirituales, favoreciéndoles la sensibilidad y los sentimientos, ayudándoles a comprender, de un modo más sencillo, las situaciones que la vida les irá ofreciendo a su paso. De este modo la creatividad surge con mayor naturalidad en los niños acostumbrados a escuchar poesía.
El lenguaje poético hace que los más pequeños traspasen la frontera de la cotidianeidad. La propia poesía contiene música en las palabras y hace que sea un método infalible para fomentar la sensibilidad en los niños.
De igual modo, la poesía nos sirve para ejercitar su capacidad de memorizar, mejorando así la dicción, la expresión corporal y, por supuesto, ampliando su léxico de un modo considerable. No tenemos que olvidar que las letras de la mayoría de canciones infantiles son pequeños poemas que nuestros niños aprenden y cantan como parte de su rutina lúdica.
viernes, 18 de marzo de 2011
¡Visitamos la biblioteca!
Hoy hemos tenido la oportunidad de pasar un ratito en la biblioteca del cole, hemos elegido y hojeado los cuentos que nos han gustado: de aventuras, de animales, clásicos...
Después hemos escuchado el cuento que nos ha contado la seño. ¡Volveremos otro día!.
Después hemos escuchado el cuento que nos ha contado la seño. ¡Volveremos otro día!.
lunes, 14 de marzo de 2011
El Huevo en la obra de Dalí
Afirmaba Dalí que podía recordar el tiempo que estuvo en el útero de su madre, y lo relacionó con un huevo, duro por fuera y blando por dentro. Fue un símbolo recurrente en su obra para referirse al nido, su hogar.
Tanto es así que diseñó esculturas de huevos gigantes para su casa en Portlligat, Cadaqués y para una de las torres de su teatro- museo en Figueras.
Hoy hemos pintado huevos que bien podrían pertenecer a la obra "Huevos fritos en un plato sin el plato"
Salvador Dalí, 1932
Tanto es así que diseñó esculturas de huevos gigantes para su casa en Portlligat, Cadaqués y para una de las torres de su teatro- museo en Figueras.
Hoy hemos pintado huevos que bien podrían pertenecer a la obra "Huevos fritos en un plato sin el plato"
Salvador Dalí, 1932
Suscribirse a:
Entradas (Atom)