Ayer terminó la seño Laura su periodo de prácticas con nosotros. Nos ha dejado mucho cariño, mucho empeño y mucha ilusión por esta profesión tan especial con personitas que la adoran.
¡Vamos a echarte mucho de menos , Seño!
miércoles, 11 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Mural de Primavera
Ya tenemos un precioso árbol de primavera en nuestra clase, hemos empleado nuestro tiempo en preparar todos los detalles, mariquitas, flores, mariposas,hojas verdes, y hasta un nido con pajarillos ¡mirad que bonito!
domingo, 24 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Concierto Pedagógico "Piratas del algibe"
Mañana realizaremos una excursión a Ciudad Real para participar en un concierto pedagógico a cargo de los profesores del conservatorio de Ciudad Real, que interpretarán la banda sonora de la película "Piratas del caribe". Aquí os dejo un avance de lo que tendremos oportunidad de disfrutar.
Jornada de talleres sensibilizadores
Dentro de la programación de actividades de nuestra semana cultural, hemos tenido una jornada de taller sensibilizador con la federación de deportes de discapacitados físicos de Castilla La Mancha,esta federación se fundó en 1985 con el objetivo de aunar a todo el colectivo de discapacitados castellano manchegos en torno al deporte, para su autovaloración,integración social y desarrollo personal.
En este tiempo han conseguido que la percepción de la discapacidad no esté alejada de la actividad deportiva concienciando a la sociedad de que son unos deportistas más.
Ayer tuvimos la oportunidad de ponernos en el lugar del discapacitado físico, movernos en silla de ruedas e incluso jugar con ellas.
¡Gracias a los monitores!
En este tiempo han conseguido que la percepción de la discapacidad no esté alejada de la actividad deportiva concienciando a la sociedad de que son unos deportistas más.
Ayer tuvimos la oportunidad de ponernos en el lugar del discapacitado físico, movernos en silla de ruedas e incluso jugar con ellas.
¡Gracias a los monitores!
martes, 12 de abril de 2011
Excursión a Ciudad Real
Nos encantó la obra de teatro Peter Pan,pudimos seguir los diálogos en inglés y reirnos con los múltiples toques de humor de la representación. Después en el parque la diversión estuvo garantizada.
lunes, 4 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
Preparando el mural de Primavera
Durante estos días estamos trabajando en la elaboración del mural de primavera, las seños hemos tenido unos voluntarios de excepción para colorear el árbol multicolor, el cual vamos a completar con hojas, flores, mariposas, mariquitas... ¡Cuando lo terminemos os lo mostramos!.
lunes, 28 de marzo de 2011
Peter Pan
El próximo día 6 nos vamos de excursión a Ciudad Real a ver la obra de teatro infantil Peter Pan , para que tengais información de la obra pinchad en la imagen y os llevará a la página de teatring, ¡Vamos a pasarlo genial!
jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Audición de la primavera de Vivaldi
Musicaeduca nos presenta este fantástico video audición de la primavera de Vivaldi. ¡Que lo disfruteis!
lunes, 21 de marzo de 2011
Día internacional de la poesia
Hoy, 21 de Marzo además de estrenar la primavera, celebramos el día internacional de la poesia.
Los beneficios de la poesía en la infancia son innumerables. Acercándoles a los versos podemos conseguir que crezcan, desde el interior, en valores emocionales y espirituales, favoreciéndoles la sensibilidad y los sentimientos, ayudándoles a comprender, de un modo más sencillo, las situaciones que la vida les irá ofreciendo a su paso. De este modo la creatividad surge con mayor naturalidad en los niños acostumbrados a escuchar poesía.
El lenguaje poético hace que los más pequeños traspasen la frontera de la cotidianeidad. La propia poesía contiene música en las palabras y hace que sea un método infalible para fomentar la sensibilidad en los niños.
De igual modo, la poesía nos sirve para ejercitar su capacidad de memorizar, mejorando así la dicción, la expresión corporal y, por supuesto, ampliando su léxico de un modo considerable. No tenemos que olvidar que las letras de la mayoría de canciones infantiles son pequeños poemas que nuestros niños aprenden y cantan como parte de su rutina lúdica.
Los beneficios de la poesía en la infancia son innumerables. Acercándoles a los versos podemos conseguir que crezcan, desde el interior, en valores emocionales y espirituales, favoreciéndoles la sensibilidad y los sentimientos, ayudándoles a comprender, de un modo más sencillo, las situaciones que la vida les irá ofreciendo a su paso. De este modo la creatividad surge con mayor naturalidad en los niños acostumbrados a escuchar poesía.
El lenguaje poético hace que los más pequeños traspasen la frontera de la cotidianeidad. La propia poesía contiene música en las palabras y hace que sea un método infalible para fomentar la sensibilidad en los niños.
De igual modo, la poesía nos sirve para ejercitar su capacidad de memorizar, mejorando así la dicción, la expresión corporal y, por supuesto, ampliando su léxico de un modo considerable. No tenemos que olvidar que las letras de la mayoría de canciones infantiles son pequeños poemas que nuestros niños aprenden y cantan como parte de su rutina lúdica.
viernes, 18 de marzo de 2011
¡Visitamos la biblioteca!
Hoy hemos tenido la oportunidad de pasar un ratito en la biblioteca del cole, hemos elegido y hojeado los cuentos que nos han gustado: de aventuras, de animales, clásicos...
Después hemos escuchado el cuento que nos ha contado la seño. ¡Volveremos otro día!.
Después hemos escuchado el cuento que nos ha contado la seño. ¡Volveremos otro día!.
lunes, 14 de marzo de 2011
El Huevo en la obra de Dalí
Afirmaba Dalí que podía recordar el tiempo que estuvo en el útero de su madre, y lo relacionó con un huevo, duro por fuera y blando por dentro. Fue un símbolo recurrente en su obra para referirse al nido, su hogar.
Tanto es así que diseñó esculturas de huevos gigantes para su casa en Portlligat, Cadaqués y para una de las torres de su teatro- museo en Figueras.
Hoy hemos pintado huevos que bien podrían pertenecer a la obra "Huevos fritos en un plato sin el plato"
Salvador Dalí, 1932
Tanto es así que diseñó esculturas de huevos gigantes para su casa en Portlligat, Cadaqués y para una de las torres de su teatro- museo en Figueras.
Hoy hemos pintado huevos que bien podrían pertenecer a la obra "Huevos fritos en un plato sin el plato"
Salvador Dalí, 1932
domingo, 13 de marzo de 2011
¡Superamos las 1000 visitas!
Mil gracias a todos y en especial a Jose Luis, mi maestro "bloggero". ¡Vamos a por mil más!
miércoles, 9 de marzo de 2011
Carnaval
Aunque algo frío, el tiempo nos permitió disfrutar del carnaval, superhéroes, mariposas, princesas, indias,vaqueros, cocodrilos....llenaron de color y alegría el cole. ¡Lo pasamos fenomenal!
Las fotos de la presentación y alguna más podeis descargarlas de la página web del colegio.
Las fotos de la presentación y alguna más podeis descargarlas de la página web del colegio.
jueves, 3 de marzo de 2011
La persistencia de la memoria
Cuenta Dalí que una noche tomó un queso Cambembert tan maduro que se deshacía, y que con esa imagen se fue a la cama. Allí lo atrapó el insomnio, que traía consigo una reflexión acerca de la consistencia de las cosas. Y entonces se levantó, se dirigió al cuadro que tenía sin resolver, un paisaje desolado, y entonces añadió esos relojes blandos que parecen albergar un tiempo juguetón y mantecoso. Como el queso, sí.
1931. Òleo sobre lienzo. Estilo surrealista
miércoles, 2 de marzo de 2011
Carnaval en el cole
El próximo viernes en el cole celebraremos la fiesta de carnaval . Cada uno podrá ir disfrazado de lo que más le guste, habrá pasacalles, bailes y canciones carnavaleras ¡¡a disfrutar!!
martes, 1 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
Recortables
Si os apetece practicar en casa el recortado con tijera os dejo un enlace en el que podréis descargar unos animalillos muy divertidos, además los podéis imprimir en papel adhesivo y tendréis unas pegatinas chulísimas. ¡Espero que os gusten!
Fuente: Pequeocio
viernes, 25 de febrero de 2011
Retratamos a Dalí
La primera actividad del proyecto se ha basado en el reconocimiento físico de Dalí, tras presentar una foto del pintor le pedimos a los pequeños que le hiciesen un retrato.
Y aquí está el resultado ¡Sorprendente!
Y aquí está el resultado ¡Sorprendente!
miércoles, 23 de febrero de 2011
Dalí
Comenzamos un nuevo proyecto, en esta ocasión profundizaremos en la obra de Salvador Dalí, pintor surrealista por excelencia, que dotó de un simbolismo espectacularmente mágico sus creaciones, y precisamente esta es la característica fundamental que une el universo Daliniano con el universo infantil
lunes, 21 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
El mural de los pingüinos
Durante unas semanas hemos trabajado el proyecto de los pingüinos, a lo largo de estos días hemos aprendido muchas cosas sobre ellos, su hábitat, alimentación, costumbres, reproducción.... y para recoger toda esta información hemos elaborado un gran mural, que ha quedado precioso y al que volveremos cada vez que queramos recordar las características de este animal tan invernal.
miércoles, 16 de febrero de 2011
El cazo de Lorenzo de Isabel Carrier
Es un cuento delicioso que habla de niños diferentes , de esos que siempre te ayudan a crecer como persona.¡Espero que os guste!
martes, 15 de febrero de 2011
Padres imaginativos
Acabo de conocer Funky lunch, platos de comidas infantiles originales con los que hacer más divertida la hora de comer. Funky lunch es un lugar de la red desarrollado por un padre del Reino Unido a raíz de que su hijo se negara a probar la comida, a partir de ese momento empezó a preparar platos que llamaran la atención de su pequeño, como sabemos, el aspecto visual es muy importante en un plato.
El caso es que lo que se inició como una herramienta para dar de comer a su hijo, se ha convertido en una afición y en una pasión que han terminado derivando en una web. Diariamente visitan Funky lunch unos 10.000 internautas buscando ideas para confeccionar platos infantiles que sean del agrado de los niños, un ejemplo sería este sándwich Bob esponja.
El caso es que lo que se inició como una herramienta para dar de comer a su hijo, se ha convertido en una afición y en una pasión que han terminado derivando en una web. Diariamente visitan Funky lunch unos 10.000 internautas buscando ideas para confeccionar platos infantiles que sean del agrado de los niños, un ejemplo sería este sándwich Bob esponja.
lunes, 14 de febrero de 2011
¡Tenemos una seño más!
Se llama Laura, ya ha terminado sus estudios de magisterio y va a hacer las prácticas en nuestra clase, ¡estamos encantados!. ¡Bienvenida Laura!
jueves, 10 de febrero de 2011
Aprendemos las letras
La aproximación al lenguaje escrito en la etapa infantil lo planteamos desde un enfoque lúdico,una de las múltiples actividades que proponemos es jugar con las imágenes: analizamos su nombre y las letras que lo componen y a partír de ahí clasificamos. Los nombres que llevan A los colocamos en la casa de la A, y los que no,van a otra casita.¡Sólo nos queda contar cuántos hay en cada casa!
miércoles, 9 de febrero de 2011
El gallo Kirico
El cuento del gallo kirico ha sido todo un éxito en la clase, tanto es así que nos hemos atrevido a ilustrarlo, y.... cada artista ha plasmado su estilo, tenemos gallos costumbristas, realistas, impresionistas, abstractos... ¡Qué maravilla!
martes, 8 de febrero de 2011
¿Cómo fomentar la lectura en edades tempranas?
El hábito lector huye de las imposiciones, pero en cambio es tremendamente contagioso: si nosotros leemos y disfrutamos leyendo, los niños/as acabarán haciendo lo mismo. Para ayudarles a descubrir el placer de leer, en función de su nivel lector, aqui teneís una serie de consejos y trucos:
- Sentaos con ellos y leedles algún cuento.
- Contadles cuentos de tradicción oral.
- Colocad los libros de manera que estén a su alcance.
- Buscad libros diferentes, atractivos y adecuados a su edad.
- Fomentad la comprensión de los cuentos mediante preguntas sobre el mismo.
- Permitidles que cojan y toquen los libros (infantiles) a su gusto.
- Contadles cuentos de tradicción oral.
- Colocad los libros de manera que estén a su alcance.
- Que os vean leer.
- Buscad libros diferentes, atractivos y adecuados a su edad.
- Fomentad la comprensión de los cuentos mediante preguntas sobre el mismo.
- Visitad con ellos la biblioteca y las librerías.
- Haced del libro un regalo habitual
lunes, 7 de febrero de 2011
El cuento de la gallinita sabia
La gallinita sabia es uno de nuestros cuentos preferidos,en él aparece el pato Donald en una de sus primeras apariciones en un corto animado.
La moraleja del cuento bien podría ser "cada uno recoge lo que siembra". ¡Que os guste!
La moraleja del cuento bien podría ser "cada uno recoge lo que siembra". ¡Que os guste!
viernes, 4 de febrero de 2011
Un día cualquiera
Cada día en nuestra clase realizamos rutinas que ordenan la jornada escolar de los más pequeños, la repetición de la rutina les permite anticipar cada día que vendrá después ,y organizarse de forma cada vez más autónoma sus actividades en el tiempo.Las fotos podrían ser una muestra de un día cualquiera.
jueves, 3 de febrero de 2011
Sobre la generosidad
Es en la etapa de 0 a 6 años cuando el niño/a construye los cimientos de su personalidad, de ahí la importancia de educar en valores, estos fomentarán su desarrollo personal y llevarán a los niños/as a la consecución de hábitos positivos, que beneficiarán tanto al que los practica, como a los que le rodean, serán un marco de referencia y una brújula que en un futuro les servirán para la toma de decisiones.
Después del aluvión navideño de juguetes y regalos, estamos haciendo especial hincapié en la generosidad. ¿Pero cómo ayudar a los niños/as a ser generosos?
- Acostumbradlos a cederse mutuamente sitio en la fila, los juguetes, los cuentos... este gesto les enseñará a ser generosos a cambio de la satisfacción de ver féliz al otro.
- Los juegos en grupo les ayudarán a ser generosos disfrutando de juguetes y juegos.
- No debemos animar al niño/a a compartir a cambio de una recompensa; la generosidad es desinteresada.
Después del aluvión navideño de juguetes y regalos, estamos haciendo especial hincapié en la generosidad. ¿Pero cómo ayudar a los niños/as a ser generosos?
- Acostumbradlos a cederse mutuamente sitio en la fila, los juguetes, los cuentos... este gesto les enseñará a ser generosos a cambio de la satisfacción de ver féliz al otro.
- Los juegos en grupo les ayudarán a ser generosos disfrutando de juguetes y juegos.
- No debemos animar al niño/a a compartir a cambio de una recompensa; la generosidad es desinteresada.
- Ayudadles a identificar las necesidades de los demás.
- Servidles de modelo, los niños aprenden lo que ven.
miércoles, 2 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
Un día especial
Hoy ha sido un día especial, dedicado a la paz, nos hemos juntado con la clase de "los mayores" y su seño Mari Paz para hacer un mural de manos blancas sobre la palabra PAZ; después hemos participado en la carrera solidaria y hemos cantado algunas canciones.
viernes, 28 de enero de 2011
Celebramos el día de la paz y la no violencia
Desde hace unos días venimos hablando en el cole sobre la importancia de respetarnos y hacer uso del diálogo para la resolución de conflictos, hemos realizado símbolos de la paz como palomas y manos blancas y hemos aprendido una canción.
El próximo Lunes 31 de Enero celebraremos el día de la paz y la no violencia, realizaremos una carrera solidaria en la plaza del ayuntamiento a las 12,30h. y los beneficios de este año se donarán a save de children por Haití.
Gracias a todos.
El próximo Lunes 31 de Enero celebraremos el día de la paz y la no violencia, realizaremos una carrera solidaria en la plaza del ayuntamiento a las 12,30h. y los beneficios de este año se donarán a save de children por Haití.
Gracias a todos.
jueves, 27 de enero de 2011
El Arte y los niños
El campo de la expresión y apreciación artística potencia en los niños la curiosidad e iniciativa, los cuestionamientos de razonamiento lógico, el gusto estético, la sensibilidad, la espontaneidad, la imaginación y la capacidad creativa.
Es por esto que en el cole observamos, analizamos e interiorizamos obras de arte de diversos autores y épocas.
En casa podéis ver con nosotros el museo del prado virtual para niños ¡Que lo disfruteis!
Es por esto que en el cole observamos, analizamos e interiorizamos obras de arte de diversos autores y épocas.
En casa podéis ver con nosotros el museo del prado virtual para niños ¡Que lo disfruteis!
martes, 25 de enero de 2011
El invierno y los pingüinos
¡Qué frio hace!, el invierno se deja notar, en clase estamos aprendiendo muchas cosas sobre el invierno y los pingúinos, ¡a ellos les encanta el frio!
lunes, 24 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)